Derechos humanos y seguridad alimentaria: El concepto de seguridad alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional en los años 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico. Y en la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales y se reafirma la seguridad alimentaria como derecho humano. Esto significa que el estado tiene la obligación de asegurar, por lo menos, que las personas no mueran de hambre. A toda la comunidad educativa de las escuelas secundarias técnicas No 13 de Acanceh, No 19 de Tixkokob y No 45 de Homún, Educar Para Producir les desea un maravilloso inicio del Año Nuevo 2022, tiempo en el que estamos seguros superaremos los retos educativos derivados de la pandemia de COVID 19. A fin de apoyar nuevamente la labor de los talleres de agricultura, en las condiciones de clases virtuales en cada plantel, hemos resuelto publicar nuevamente el tutorial sobre el Manejo de Huertos Orgánicos, mismo que se difundió en el ciclo escolar pasado a los tres grados de cada escuela. Para ello publicaremos las infografías quincenalmente, en el orden temático platicado con los docentes titulares, en nuestro perfil de Facebook: https://www.facebook.com/Educarparaproducir/?ref=page_internal Y en nuestro sitio web: https://educarparaproducir.org/blog