Tres ejes que dan sustento al quehacer a largo plazo de Educar Para Producir

La primera estrategia es el fomento de huertos orgánicos familiares donde además de producir alimentos de forma sustentable, se busca que la familia participe y valore la capacidad de producir sus propios alimentos saludables para el auto consumo.

La segunda estrategia es la implementación, a través de la gestión con autoridades educativas, de dos modelos de educación alimentaria, el huerto modelo escolar (HME) Y la Parcela Agroforestal Escolar (PAE), en escuelas secundarias técnicas, donde se desarrollan habilidades y destrezas en los alumnos, que denominamos "competencias para la vida"  enfocadas a la producción de alimentos saludables, como parte integral de los planes de estudio.

Como tercer estrategia y, asumiendo que el desarrollo social es una responsabilidad compartida con diversos actores sociales, establecemos alianzas con aquellos con quienes compartimos intereses y objetivos; estas alianzas se formalizan a través de convenios de colaboración.